Ir al contenido principal

Muerte de Flor Fáez



 
En octubre del pasado año falleció una de las protagonistas del documental Nostalgia de trovadoras, Floricelda Fáez, voz prima del Dúo de las Hermanas Fáez.  Excelente persona, simpática y sencilla, en el poco tiempo que la conocí me lo demostró. A esta octogenaria, le debe mucho la trova tradicional cubana. Espero que algún día se le dé el valor justo al dúo que junto con su hermana Cándida Fáez protagonizaron y se reconozca su talento natural para esta música tan especial que se está perdiendo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Calalú a dos voces

Entrevista con Alberto Santos Casas y Yanetsy León González, el director y la guionista del documental Calalú por Lourdes María Mazorra López La vida narra. Lo onírico – real se revela dialógico en la relación entre seres humanos y naturaleza, provocando el cuestionamiento con la sensibilidad que el intimismo discursivo estimula en Calalú, la más reciente producción audiovisual del realizador camagüeyano Alberto Santos Casas. Calalú incita a observar desde la introspección para trascender premisas epidérmicas, gracias a la relación contenido – misticidad – forma en la historia de vida de Rafaela Ramírez Rojas, descendiente aborigen asentada en el batey San Juan de las Cruces, en la Sierra de Cubitas. Alberto: “Me planteé un documental sobre la acción del personaje para construir de algún modo su día a día. Preferí más la observación y una fotografía que logró sintetizar la gran realidad de esta mujer, al tiempo que apoya o contradice determinados momentos de su his...

Documental tras los 150 años de una Constitución

por: Adolfo Silva Silva El desafío es contundente por el poco tiempo disponible y la escasez de imágenes. Incluso así, Alberto Santos Casas no concede ni un ápice a la derrota en su responsabilidad de dirigir un documental con motivo del aniversario 150 de la primera Constitución de la República de Cuba en Armas. Jefe de la Sección de Audiovisuales de la filial de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en la provincia de Camagüey, anda como un detective buscando aquí y allá cómo reflejar lo mejor posible un  acontecimiento extraordinario en la historia por la libertad de Cuba. Esa cualidad exige al equipo de realización una compleja meta de valores de contenido y de creación artística acerca de un hecho que, según las referencias disponibles, será abordado por primera vez en un documental. Con asistencia de dirección de Yanetsy León González, y dirección de fotografía de Norlys Guerrero Pi –también miembros de la AHS en el territorio–, el material reunirá entrevis...

Imágenes noveles defienden su ciudad

  Por: Yahily Hernández Porto Artistas jóvenes de la AHS homenajearon a su ciudad desde las nuevas tendencias artísticas, en el que el mapping en función de la urbe convocó a cuidarla y a preservarla. Alternativa, diferente y en correspondencia con las tendencias del arte contemporáneo es la propuesta de tres jóvenes creadores de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) de esta provincia, quienes a través del vídeo mapping logran cautivar al público en torno a una ciudad que cumplió 505 años de fundada, el pasado 2 de febrero. La técnica -mapping- de proyectar imágenes sobre superficies reales, generalmente inanimadas para conseguir efectos de movimiento o 3D, ha resultado aquí una especie de suerte, pues los atrevidos realizadores, Alberto Santos (Vj Sant), Miler Recio Fernández (Dj Miler) y Juan Carlos Palomino (Vj 2D), -en coordinación con la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC)-, trasmiten más que imágenes, sonido y voz, un estremecedor me...