Ir al contenido principal

TOMA I



Escribir es como editar con palabras, hay que ordenar las oraciones como si fueran planos, usar los signos de puntuación como si fueran transiciones, hacer flashback y flashforward cuando quieres moverte en el tiempo. Un párrafo se me convierte en una escena, y varios, de conjunto, en secuencia. Todos expresan una idea y una intensión. La clave es fácil cuando logras alumbrarlas con imágenes.
Las veces que fui al cine cuando niño fueron con mi abuelo, quien trabajaba como proyeccionista en varios cines de Camagüey, una suerte de ciudad simbólica con fuerte tradición en la apreciación cinematográfica, algo de lo que vine a tener conciencia después. Había una energía tal, que ir al cine era un placer y signaba parte de la vida espiritual de la gente. Gracias a mi abuelo pude colarme en algunas tandas, exclusivas para adultos, y sin sospecharlo empecé a entrar en esa otra realidad representada en las películas.
De pronto, aquella forma de soñar en grande se vio forzada a las pequeñas dimensiones de la pantalla del televisor. La enorme sala oscura que parecía no tener fondo se transformó en una pequeña sala similar a las de reuniones. Precisamente la primera sala de video de Cuba se abrió en Camagüey a finales de los ´80 con el identificativo de “Nuevo Mundo”. Era la consecuencia más visible para mí de un período de crisis económica conocido como Período Especial, que sacudió el país. Muchos de los cines comenzaron a cerrar por problemas incomprensibles en aquel entonces para un chico de cerca de diez años de edad.
Mi casa era una reproducción, en pequeña escala, de las emergentes salas de video. Recuerdo que estaba llena de cassettes, máquinas rebobinadoras, cables conectores y carteles con anuncios de películas. Esa ventaja propició que más de una vez apreciara algunas de las propuestas del circuito de exhibición nacional. Tampoco olvido la rutina diaria de mi abuelo para poner en punta los cassettes, revisar los cabezales de los equipos de video y alistarse para, desde su anonimato, cumplir con su rol en ese enorme reto de seducir al espectador.
Mientras ocupaba la butaca jamás imaginé lo cerca que estaba de hacer mis propias películas, cuando a partir de cierto día dispuse de una cámara. Tenía 13 años cuando mi abuelo compró una Hi8, color negro, sistema PAL; que conservo como un tesoro aunque ya no grabe. Con esta debuté como “el camarógrafo de los videos familiares”, y hacía “películas dogma”: cámara en mano, luz natural, espacio - tiempo real, a color, sin efectos especiales...
Además de filmar comencé a incursionar en la edición cuando tuve una computadora. Aprendí a usar varios programas, entre los cuales estaba el Ulead Video Studio, y me especialicé en las presentaciones. Era un hecho muy divertido poder experimentar con las grabaciones los efectos del software, aunque fuera de una manera rudimentaria e ingenua.
Ahora, repasando aquellos pasajes, simpáticos en ocasiones, encuentro las razones que me llevaron a tomar en serio esa posibilidad de contacto íntimo con la imagen, y las múltiples emociones que producen en mí y que deseo compartir en esta bitácora persona.

Comentarios

  1. Me alegra mucho el nacimiento de tu blog, que ya desde el inicio lo siento lleno de buena vibra. Esta toma primera me contagia por la especial emoción que compartimos por el cine.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Calalú a dos voces

Entrevista con Alberto Santos Casas y Yanetsy León González, el director y la guionista del documental Calalú por Lourdes María Mazorra López La vida narra. Lo onírico – real se revela dialógico en la relación entre seres humanos y naturaleza, provocando el cuestionamiento con la sensibilidad que el intimismo discursivo estimula en Calalú, la más reciente producción audiovisual del realizador camagüeyano Alberto Santos Casas. Calalú incita a observar desde la introspección para trascender premisas epidérmicas, gracias a la relación contenido – misticidad – forma en la historia de vida de Rafaela Ramírez Rojas, descendiente aborigen asentada en el batey San Juan de las Cruces, en la Sierra de Cubitas. Alberto: “Me planteé un documental sobre la acción del personaje para construir de algún modo su día a día. Preferí más la observación y una fotografía que logró sintetizar la gran realidad de esta mujer, al tiempo que apoya o contradice determinados momentos de su his

Imágenes noveles defienden su ciudad

  Por: Yahily Hernández Porto Artistas jóvenes de la AHS homenajearon a su ciudad desde las nuevas tendencias artísticas, en el que el mapping en función de la urbe convocó a cuidarla y a preservarla. Alternativa, diferente y en correspondencia con las tendencias del arte contemporáneo es la propuesta de tres jóvenes creadores de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) de esta provincia, quienes a través del vídeo mapping logran cautivar al público en torno a una ciudad que cumplió 505 años de fundada, el pasado 2 de febrero. La técnica -mapping- de proyectar imágenes sobre superficies reales, generalmente inanimadas para conseguir efectos de movimiento o 3D, ha resultado aquí una especie de suerte, pues los atrevidos realizadores, Alberto Santos (Vj Sant), Miler Recio Fernández (Dj Miler) y Juan Carlos Palomino (Vj 2D), -en coordinación con la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC)-, trasmiten más que imágenes, sonido y voz, un estremecedor mensaj

Dirigir es una mirada, editar es un latido del corazón.

El primer corte es en realidad una audición del mejor material, y un punto de partida para una película más densa y compleja. Como espectáculo, es un material lamentablemente inadecuado, porque es demasiado largo y tosco y, sin embargo, debido a su propia sencillez y carencia de pretensiones artísticas, puede ser un material conmovedor y emocionante. Michael Rabiger