Ir al contenido principal

SER PRODUCCIONES


PROYECTOS


 
Título original: El Conservador 
Género: Documental
Tiempo: 15 min
Año: 2017
Log line: Remar a ciegas
Sinopsis: Un hombre rema en el límite de su isla para conservar el ecosistema y mientras sobrevive al cambio, trata de no perder la fe.
 



Título original: Generación V
Género: Documental
Tiempo: 27 min
Año: 2017
Log line: ¡Vamos a unirnos! …eso habría que verlo, compay.
Sinopsis: Las producciones de animes y mangas ganan las preferencias de adolescentes y jóvenes cubanos, quienes no siempre encuentran la guía para una valoración crítica de la cultura japonesa ni hacia un consumo que no apunte al desarraigo.

EN PRODUCCIÓN


-

TERMINADOS




Título original: El Almacén de la Imagen, isla de resistencia
Género: Documental
Tiempo: 30 min
Año: 2012 a 2017
Log line: El evento audiovisual más longevo de la AHS
Sinopsis: El Almacén de la imagen es uno de los eventos de cine más longevos del país y el único de su tiempo de la Asociación Hermanos Saíz. Supo mantenerse durante el período especial y aún continúa en acción. Entre el pasado y el presente, lleno de resistencia, tiene lugar el audiovisual joven en Cuba.



Título original: Flores en el muro 
Género: Documental
Tiempo: 27 min
Año: 2017
Log line: Nueve artistas, nueve experiencias, nueve pretextos, un ideal.
Sinopsis: El Proyecto 8+1 agrupa a nueve artistas camagüeyanas para una exposición en la provincia.



Título original: Calalú
Género: Documental
Tiempo: 14 min
Año: 2016
Log line: Un destino con sabor a desamparo.
Sinopsis: Rafaela Ramírez Rojas, descendiente aborigen, cuenta que emigró en busca de mejoría y encuentra el lugar de su felicidad, donde se reconcilia con el pasado cultural, pero pierde la casa debido a un ciclón, y en la espera de que el gobierno resuelva su problema, la familia se sirve de su condición de “India” para subsistir ofreciendo secretos y gustos ancestrales a turistas, que no siempre llegan y así se acentúa en ella el cotidiano sabor del desamparo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Calalú a dos voces

Entrevista con Alberto Santos Casas y Yanetsy León González, el director y la guionista del documental Calalú por Lourdes María Mazorra López La vida narra. Lo onírico – real se revela dialógico en la relación entre seres humanos y naturaleza, provocando el cuestionamiento con la sensibilidad que el intimismo discursivo estimula en Calalú, la más reciente producción audiovisual del realizador camagüeyano Alberto Santos Casas. Calalú incita a observar desde la introspección para trascender premisas epidérmicas, gracias a la relación contenido – misticidad – forma en la historia de vida de Rafaela Ramírez Rojas, descendiente aborigen asentada en el batey San Juan de las Cruces, en la Sierra de Cubitas. Alberto: “Me planteé un documental sobre la acción del personaje para construir de algún modo su día a día. Preferí más la observación y una fotografía que logró sintetizar la gran realidad de esta mujer, al tiempo que apoya o contradice determinados momentos de su his...

Documental tras los 150 años de una Constitución

por: Adolfo Silva Silva El desafío es contundente por el poco tiempo disponible y la escasez de imágenes. Incluso así, Alberto Santos Casas no concede ni un ápice a la derrota en su responsabilidad de dirigir un documental con motivo del aniversario 150 de la primera Constitución de la República de Cuba en Armas. Jefe de la Sección de Audiovisuales de la filial de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en la provincia de Camagüey, anda como un detective buscando aquí y allá cómo reflejar lo mejor posible un  acontecimiento extraordinario en la historia por la libertad de Cuba. Esa cualidad exige al equipo de realización una compleja meta de valores de contenido y de creación artística acerca de un hecho que, según las referencias disponibles, será abordado por primera vez en un documental. Con asistencia de dirección de Yanetsy León González, y dirección de fotografía de Norlys Guerrero Pi –también miembros de la AHS en el territorio–, el material reunirá entrevis...

Imágenes noveles defienden su ciudad

  Por: Yahily Hernández Porto Artistas jóvenes de la AHS homenajearon a su ciudad desde las nuevas tendencias artísticas, en el que el mapping en función de la urbe convocó a cuidarla y a preservarla. Alternativa, diferente y en correspondencia con las tendencias del arte contemporáneo es la propuesta de tres jóvenes creadores de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) de esta provincia, quienes a través del vídeo mapping logran cautivar al público en torno a una ciudad que cumplió 505 años de fundada, el pasado 2 de febrero. La técnica -mapping- de proyectar imágenes sobre superficies reales, generalmente inanimadas para conseguir efectos de movimiento o 3D, ha resultado aquí una especie de suerte, pues los atrevidos realizadores, Alberto Santos (Vj Sant), Miler Recio Fernández (Dj Miler) y Juan Carlos Palomino (Vj 2D), -en coordinación con la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey (OHCC)-, trasmiten más que imágenes, sonido y voz, un estremecedor me...